Nacionalización de los hidrocarburos generó $us. 9.400 millones para Bolivia

El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, informó que el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos generó para Bolivia un total de $us. 9.494 millones en los períodos 2006 y 2010.


"En los años 2001 al 2005, la empresa residual aportó para el Estado $us 1.400 millones; del 2006 hasta ahora, nuestra empresa -la más grande de Bolivia- aportó $us 9.400 millones. Imagínense la diferencia, yo quisiera desafiar a nuestros colegios de economistas a expertos en finanzas para que hagan una profunda investigación sobre la mal llamada capitalización que es sinónimo de descapitalización y cuánto Bolivia ha perdido en tantos años", manifestó Morales.
La reflexión fue realizada este jueves en la ciudad de Santa Cruz en un céntrico hotel durante la inauguración del primer Congreso Internacional YPFB Gas & Petróleo a cargo del Primer Mandatario del Estado.
"Quiero felicitar y agradecer por esta gran iniciativa a YPFB y al Ministerio de Hidrocarburos porque en este Congreso se compartirá experiencias y conocimientos orientados a cómo aportar desde Bolivia y Sudamérica a resolver la crisis energética que vive el mundo", ponderó.
Los más de $us 9.400 millones que redituó la Nacionalización de los Hidrocarburos en Bolivia, resulta de la sumatoria de los ingresos generados por la actividad de desarrollo de hidrocarburos entre 2006 y 2010, además de otros impuestos nacionales deducidos de la actividad económica.
La bonanza de los hidrocarburos ha impulsado el desarrollo social y económico al beneficiar a más de nueve millones de habitantes a través del Tesoro General del Estado (TGE), gobernaciones, municipios y el sistema universitario público.
La Nacionalización de los Hidrocarburos beneficia al pueblo boliviano y consolida el control absoluto de la cadena de producción nacional, el excedente económico de los hidrocarburos y el fortalecimiento de YPFB como la primera Corporación nacional que sustenta la economía del país.
La renta petrolera obtenida entre 2006 y 2010, bajo administración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Corporación, como brazo operativo de la Nacionalización, es superior en 470% a los cinco años precedentes de privatización y capitalización de la industria petrolera boliviana.
Las divisas obtenidas en todo el proceso de la Nacionalización superan en más de cinco veces las ganancias del período de privatización neoliberal.
Los ingresos generados por el sector hidrocarburos benefician desde hace más de cinco años, en forma directa, a las nueve Gobernaciones del país, 327 municipios, todo el sistema universitario público y el Tesoro General del Estado, desarrollando una vasta red de cobertura de salud, educación e infraestructura social que mejora la calidad de vida de los bolivianos.
El aumento en las recaudaciones tributarias y otras participaciones del sector Hidrocarburos obedece a un eficiente administración del patrimonio del pueblo boliviano, así como al incremento de la demanda de volúmenes de gas natural de Argentina y Brasil, y al ajuste trimestral de los precios de exportación de gas natural que se elevaron en función a la cotización del crudo internacional de referencia (WTI) y a las nuevas reglas establecidas por la Nacionalización.


Nota : Jornada

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×