El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró ayer que ex parlamentarios del MAS y aquellos postulantes que tienen una vinculación laboral "demasiado evidente" con casos judiciales a favor o en contra del Gobierno y de la oposición, no serán elegidos como candidatos a autoridades judiciales, así cumplan con los requisitos formales, debido "a que éticamente no es correcto que sean candidatos".
"No puede ser candidato, un ex parlamentario del MAS, no va a serlo, yo le puedo garantizar. Ningún ex constituyente, ningún diputado, ningún senador anterior del MAS va a poder ser candidato; si cumple los requisitos, no es ético que esté como candidato. Son decisiones que se pueden tomar como asambleísta", sostuvo García Linera ayer.
El Vicepresidente realizó esas aseveraciones en una rueda de prensa, al referirse a los criterios que se tomarán en cuenta hoy, en sesión de la Asamblea Legislativa, convocada para las 15:00 para iniciar la votación de la preselección de los 125 candidatos a autoridades judiciales.
Desde las 15:00, Diputados y Senadores, en sesión conjunta, preseleccionarán por dos tercios de voto a 125 ciudadanas y ciudadanos para el Tribunal Supremo de Justicia (de 143 habilitados), el Consejo de la Magistratura (105), el Tribunal Constitucional (56) y el Tribunal Agroambiental (44).
VÍNCULOS CON EL GOBIERNO
Según legisladores de la oposición, no existe una metodología sobre cómo se va a proceder a la votación, debido a que no existe una calificación ni cualitativa ni cuantitativa de los 348 postulantes habilitados, por lo que advierten que el MAS impondrá, con sus dos tercios en el Legislativo, el "voto consigna" para elegir a sus candidatos.
Más del 50 por ciento de los postulantes tiene vinculación con el Gobierno y el MAS, están los designados por decreto al Poder Judicial, fiscales, ex diputados, y actuales funcionarios del INRA. Anunciaron la presentación de listas de estos "vetados" con los documentos que los vinculan con el oficialismo.
El diputado del MSM Fabián Yaksic advirtió la existencia de postulantes afines al Gobierno, por lo que considera que el partido oficialista copará los altos cargos de magistrados en el sistema judicial, pero también de postulantes que pertenecen a otros partidos políticos es el caso de ex diputados que han estado en ejercicio hasta el 2009.
"Vamos a proceder por descarte, no vamos a decir éste debe ser, sino éste no debe ser al menos, luego será el pueblo el que dirá quién debe ser tribuno. Ese será el procedimiento que mañana (hoy) se adoptará, de quienes no deberían estar, es un procedimiento franco, sencillo y abierto", sostuvo García Linera, al negar que existan candidatos ya escogidos por el Gobierno.
Manifestó que la oposición no tiene moral para criticar al Gobierno, porque en el pasado no tuvo la valentía de hacer votar al pueblo para la elección en las urnas de un solo representante, "ahora se rasgan las vestiduras indicando que es un proceso amañado…Quienes sean elegidos se deberán al pueblo y no al Presidente o al partido", expresó.
Según el mandatario, hasta aquí se inscribieron para postular todos los que querían entrar en la preselección, cumpliendo los requisitos formales definidos por la Asamblea, pero ahora los asambleístas tienen la potestad, en base a una revisión de sus méritos y trayectoria personal, "descartar" a quienes no cumplan con los requisitos éticos.
Por ejemplo, dijo, el asesor del presidente Evo Morales no puede ser candidato, aunque esté inscrito y cumpla con todos los requisitos formales, porque no es ético, definir eso es potestad de los asambleístas.
El senador del MAS, Eugenio Rojas, negó que se dé el "voto consigna" y dijo se apelará a la conciencia del asambleísta.
Dijo que se ha entregado a cada uno de los asambleístas una ficha con los datos de cada uno de los postulantes más un video con las entrevistas, "documentos base sobre los que se va a elegir".
El diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM) Javier Zabaleta informó que la Asamblea Legislativa analizará y definirá hoy en la sesión plenaria la modalidad o fórmula de votación para elegir a los candidatos al Órgano Judicial para los comicios del 16 de octubre.
HAY 348 HABILITADOS
* El plenario de la Asamblea Legislativa elegirá, por dos tercios de voto, a 125 candidatos para que opten por los 56 cargos jerárquicos en los Tribunales Supremo de Justicia, Constitucional y Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.
* Se elegirán entre 44 postulantes habilitados para el Tribunal Agroambiental, de los cuales 15 son mujeres y 21 identificados como indígena originario campesinos.
* Para el Tribunal Constitucional quedaron 56 postulantes habilitados, 17 son mujeres y 17 autoidentificados como indígenas.
* De los 105 postulantes habilitados para el Consejo de la Magistratura, 27 son mujeres y 18 autoidentificados como originario campesinos.
* En el caso del Tribunal Supremo de Justicia, el cual debe tener seis postulantes por departamento, se habilitaron 143 postulantes, de los cuales 55 son mujeres y 32 autoidentificados como indígenas originarios campesinos.
* Para Chuquisaca existen 16 habilitados (7 son mujeres); La Paz tiene 36 habilitados (13 mujeres); Santa Cruz tiene 18 habilitados (5 mujeres); Oruro tiene 14 postulantes (4 mujeres), Potosí tiene 19 postulantes (6 mujeres); Tarija tiene 11 postulantes (7 mujeres); Beni tiene 5 postulantes (3 mujeres), Cochabamba 10 (6 mujeres), y Pando tiene 14 postulantes (4 mujeres).
Asamblea selecciona candidatos
julio 12, 2011
Siguiente Noticia
Detienen tras denuncia a un alcalde en el Beni
Detienen tras denuncia a un alcalde en el Beni
Anterior Noticia
Diputado acude al TC para reconducir preselección de judiciales
Diputado acude al TC para reconducir preselección de judiciales
0 Comentarios