Comparan los conflictos de Evo con los de la UDP

Dos estudios muestran el aumento constante de pugnas. Durante el Gobierno de Siles había un promedio de 93 casos por mes, pero en este la cifra pasa los 117.
Comparan-los-conflictos-de-Evo-con-los-de-la-UDP

















Los mismos males: los conflictos, las mismas causas y en igual cantidad e intensidad, son las coincidencias que ven dos estudios: la Fundación Milenio y la Fundación UNIR a las gestiones del presidente Hernán Siles y el actual mandatario Evo Morales.
Aunque los hechos ocurren en tiempos diferentes, ambos llegaron al país como salvadores luego de grandes conflictos: Siles el 10 de octubre de 1982 apoyado en la Unidad Democrática y Popular (UDP) luego de una prolongada dictadura militar y Morales después de 20 años de la llamada democracia pactada, el 22 de enero del 2005, con el Movimiento Al Socialismo.
Siles prometió estabilizar el país en 100 días, pero no pudo y se le abrió una especie de caja de Pandora a la que se le escaparon todos los males y tuvo que acortar su mandato de cuatro años y el 6 de agosto adelantar las elecciones cuando la inflación llegaba a 27.000%, y existía un promedio de 49 conflictos por mes, subraya el informe de Milenio.
El responsable de esa institución, Roberto Laserna, dijo que el gobierno de Evo Morales batió el récord de conflictividad social desde 1970, con 811 protestas durante la gestión 2010.
Y en dos meses ha superado el promedio de conflictividad de los últimos 40 años, que tiene  una cifra tope de 49 casos, pero en marzo del 2009 esa cantidad llegó a 95 y en mayo del 2010 a 117, durante el primer mandato de Evo Morales, que paradójicamente también fue acortado por un referéndum revocatorio que catapultó a Morales con mayor legitimidad de 54% al 62% de votos.

Feliz Navidad y nada de próspero Año Nuevo. Se inició un segundo período en el que se creía que esa caja de Pandora se había cerrado para siempre volvió a abrirse cuando sonaban las campanas navideñas y el deseo de “próspero año” quedó atragantado en la boca de los 10 millones de bolivianos por la subida de los carburantes: 57% de la gasolina y un 82% del diesel.
Ese período es analizado por la Fundación UNIR que acaba de emitir un informe de conflictividad de los cinco primeros meses en el que señala que desde octubre de 2010 los conflictos llegaban a 91, bajaron a 83 en noviembre y tocaron fondo a 70 en diciembre, pero después del llamado “gasolinazo” se elevaron a 114, en febrero llegaron a 120 y en marzo bajaron a 113. En mayo se registró un total de 133 casos de conflictos sociales en Bolivia, es decir, 35 menos que en abril y 20 más que en marzo.

Demandantes y demandados. La mayor cantidad de demandas estuvieron orientadas a las medidas económicas, laborales y leyes, los que más reclamaron fueron los maestros, vecinos o comunidades, transporte y los sectores demandados fueron el Gobierno central, los municipios y el transporte.
Los hechos son considerados normales por el oficialismo y extremadamente preocupantes por la oposición.
"Estamos en un proceso de cambio, hemos heredado una corruptela neoliberal y es normal que existan conflictos", apunta el diputado masista Edwin Tupa, quien se mostró optimista porque a diario llegan al Parlamento, empresas como las chinas, con intenciones de invertir. Precisó que en 2 años quieren instalar entre 2 mil a 3 mil nuevas empresas. Pero esa posición no es compartida por un político y un obrero. El senador Luis Pedraza dice que el Gobierno utiliza el conflicto como estrategia política a veces para sepultar algunos temas centrales como el aumento del narcotráfico o el contrabando. "Son graves los conflictos, pero no tan fuertes como los de la UDP", dice el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Octavio Urquizu.
Traición y 'gobernar obedeciendo al pueblo'. La diputada opositora, Norma Piérola, dice que los conflictos sociales crecen porque Evo Morales traicionó a los movimientos sociales que muchas veces han pedido el cambio de ministros por ineficientes pero él los mantiene aunque en este año ha tenido que retroceder en dos ocasiones: después del gasolinazo "cuando era evidente que lo iban a tumbar o cuando tuvo que borrar un decreto que obligaba a los transportistas a no tener herramientas de trabajo que tengan una antigüedad mayor a 10 años. 

¿Qué dicen los expertos?. El sociólogo José Mirtenbaum dibujó que los primeros conflictos fueron por demandas estructurales como las marchas indígenas, las llamadas “Guerra del Agua” y “Guerra del Gas”, hasta la asunción de Evo Morales. A partir de ahí los conflictos se originaron por demandas insatisfechas, en el que el interpelado ya no es el Estado, sino el Gobierno y por eso aconsejó mejorar la gestión administrativa.
Por su parte, Juan Carlos Saavedra, docente de la materia de resolución de conflictos de la Universidad Gabriel René Moreno, dijo que el Gobierno no tiene ningún mecanismo de prevención de conflictos, como ocurría; por ejemplo, en el gobierno de Carlos Mesa y prefieren enfrentar el conflicto usando la fuerza que lejos de sofocar los aviva como ha pasado en Caranavi donde murieron dos personas dejando siempre saldos negativos.
4 Temas en marzo: tarifas de transporte, rechazo a la Ley Financial, incremento salarial y prediario carcelario.
1 Gasolinazo 
fue el  principal motivo de conflictividad porque de él se derivaron otras demandas.
Están ligados a  cambios de estructura
Eso dijo  el diputado del mas, edwin tupa, al señalar que poco a poco las aguas se irán calmando cuando se consolide el proceso de cambio.
SANTA CRUZ
En los municipios radicaron las pugnas
La toma de poder por parte de autoridades del MAS de algunos municipios como el de Warnes, La Guardia y Cotoca provocaron conflictos durante los primeros seis meses, observa el docente Juan Carlos Saavedra. Indicó que esos hechos fueron provocados por el mismo gobierno que tiene como finalidad el “acaparamiento de mayor poder”.

En la asamblea o el legislativo departamental; asimismo, hay un prolongado conflicto provocado también por el Gobierno que impulsó la posesión de la asambleísta Rossmeri Gutiérrez del pueblo yuracaré-mojeño que no existía. Por eso fue apresado el presidente de ese organismo, Alcides Villagómez. Y se mantiene latente a pesar de la posesión de una nueva directiva a la cabeza del indígena Rodolfo López.
Un conflicto propio de la Asamblea se generó también porque no pudieron ponerse de acuerdo para elevar las ternas para la elección de vocales electorales.

En la Alcaldía, de la capital existe ahora un conflicto con los gremiales que derivó en enfrentamientos y juicios por el tema de la entrega de nuevos mercados en los barrios.
Casos que marcan la temporada
El gasolinazo.  El 2011 se estrenó con la subida de los carburantes decretado en la anterior Navidad en un 57% de la gasolina y un 82% del diesel. El hecho desencadenó una serie de protestas que hicieron retroceder al Gobierno.
Pasajes.  Los precios de los carburantes volvieron al mismo nivel pero el hecho generó una escalada de aumento de precios que incluyó el incremento de los pasajes del transporte público desatando un prolongado conflicto en febrero.
Salarios.  Otro de los focos de conflicto fue el pedido de aumento del 20% del salario básico que exigieron algunas organizaciones sindicales como la COB que al final acabó con un aumento del 10% y un 1% que lograron después salud y educación
Santa Cruz.  Los conflictos han tenido como escenario los municipios donde las autoridades electas fueron suspendidas y en la Asamblea Legislativa Departamental por la directiva y peleas entre comerciantes y la alcaldía cruceña por mercados

0 Comentarios

Leer Noticias : × +