“Tan pronto el Ministerio Público reciba una denuncia verbal, una denuncia escrita, una querella de cualquier ciudadano o autoridad, entonces será sobre la base de esos hechos que...el Ministerio Público procederá”, explicó el Fiscal General, desde Sucre.
Organizaciones políticas como el Movimiento Sin Miedo (MSM), Convergencia Nacional (CN) y Alianza Social (AS) anunciaron que promoverán el voto nulo para las elecciones judiciales del 16 de octubre. El presidente de TSE, Wilfredo Ovando, informó que encaminar el voto es un delito electoral que debe procesarse en la justicia a denuncia de los afectados.
La autoridad del TSE abrió la posibilidad de que la institución que preside denuncie de oficio los delitos electorales. “Es posible, no estoy diciendo que vamos a denunciar, ni tampoco estoy diciendo que no”.
Como lo hizo en La Paz y Santa Cruz, el jefe de los Sin Miedo, Juan del Granado, lanzó ayer en Cochabamba la campaña para escribir NO en la papeleta y anular el voto. “Planteamos definitivamente el NO en la papeleta electoral”, insistió.
Uribe evitó hablar sobre la legalidad o no de las acciones tendientes a promover el voto. El artículo 16 de la Ley de Régimen Electoral prevé como delito electoral la inducción al voto y fija sanciones penales de uno a tres años de cárcel.
La papeleta de sufragio
La papeleta de sufragio
El 1 de agosto, el TSE aprobará el diseño de la papeleta de sufragio para los cargos a los tribunales Supremo de Justicia, Constitucional, Agroambiental y al Consejo de la Magistratura.
Más de 300 mil inscritos
Más de 300 mil inscritos
El registro de ciudadanos culminó ayer con más de 300 mil inscritos, informó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando. Hoy harán conocer el número oficial de empadronados para las elecciones judiciales.
En el área urbana el número de inscritos superó los 270 mil y se espera llegar a los más de 300 mil con los anotados en el área rural. A pesar de que el registro debía cerrarse a las 18.00 de ayer, el trabajo de empadronadores persistía pasada la hora fijada porque aún restaban decenas de personas por inscribir.
A las 11 de la noche, por ejemplo, permanecían las filas de gente en puntos de empadronamiento como el de la avenida Constitución, según constató Unitel. Ovando informó que los empadronadores trabajarán hasta inscribir al último ciudadano de la fila. El martes debía cerrarse el empadronamiento, pero se amplió hasta las 18.00 de ayer.
0 Comentarios