Demanda de electricidad crecerá el último trimestre

12 ago.- La demanda de energía eléctrica alcanzará su mayor pico durante el último trimestre de este año y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) se alista para adicionar hasta 100 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

El gerente general de ENDE, Nelson Caballero, indicó “que el incremento de la demanda es paulatino”, pero que “el efecto estacional es importante y obviamente se espera un poco más de demanda el último trimestre del año”.

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Despacho de Carga (CNDC), la demanda del mercado del SIN llegó a 982 MW, cuando la oferta es de 2.200 MW.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, señaló el lunes 8 de agosto que no hay una seguridad energética como para impulsar nuevos proyectos productivos en el país.

Caballero, al igual que el presidente interino del Estado Álvaro García Linera, calificó este criterio como una excusa del sector privado para no invertir porque “hasta ahora no hubo déficit de energía en el país”.

“Es verdad que estamos con una reserva que tal vez no es de las más óptimas, pero tenemos reserva en el país y ENDE está trabajando en un plan para aumentar la oferta eléctrica”, anticipó el gerente de la empresa estatal.

“ENDE está trabajando en incorporar en el orden de los 100 megavatios en los próximos meses y tenemos una primera fase en base a centrales térmicas y posteriormente estamos trabajando con el cambio de la matriz energética con proyectos hidroeléctricos”, puntualizó el directivo.

Por otro lado, Caballero informó que las tarifas de electricidad están subvencionadas por el Estado, tanto en el SIN como en los sistemas aislados.

“El precio del gas natural para la generación de energía eléctrica está fijado en 1,3 dólares en lugar de que sea 6,7 dólares que es el verdadero costo del gas para la exportación”, indicó Caballero.

“Si el gas natural empleado para la generación de termoelectricidad tendría el precio de exportación, entonces las tarifas con seguridad estarían el doble como mínimo”, puntualizó.


Nota: EABolivia

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×