Luego de cumplir una jornada de paro con bloqueos, las juntas vecinales de El Alto aceptaron dialogar con los ministros a partir de hoy para revisar la atención de sus 15 demandas, mientras tanto en Potosí, tras una multitudinaria movilización, los cívicos y pobladores de Coroma también aceptaron dialogar con las autoridades del Gobierno en procura de lograr atención a los seis puntos del pliego departamental.
Las Juntas de Vecinales de El Alto cortaron ayer avenidas y calles de esa ciudad para exigir al Gobierno la realización este año de un censo de población y vivienda que fue postergado por un año, y otros 14 puntos con demandas de proyectos para esa ciudad. Los vecinos esperan obtener con los datos del nuevo censo mayor presupuesto público para su ciudad.
Luego de cumplir el primer día de paro, que fue declarado indefinido, la dirigencia aceptó la invitación del ministro de la Presidencia, Carlos Romero, para iniciar el diálogo para tratar las 15 demandas, pero condicionó la realización de ésta en El Alto y no en la ciudad de La Paz.
Anoche, el director de Tránsito de la Terminal de Buses de La Paz, Victorino Tórrez, confirmó la reanudación de la salida de los buses tanto de conexiones nacionales como internacionales, toda vez que las rutas ya estaban expeditas.
MARCHA EN POTOSÍ
En Potosí, tras una multitudinaria marcha, para exigir a las autoridades nacionales cumplimiento de los compromisos firmados por el Gobierno el año pasado, para la atención de las demandas de ese Departamento, las entidades y organizaciones potosinas, anoche, en consejo consultivo aceptaron dialogar con el Gobierno.
El vicepresidente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), Jhonny Llalli, informó que se aceptó dialogar con la condición de que las reuniones se desarrollen en el salón de la Federación de Chóferes 1º de Mayo y no en la Gobernación, como piden los ministros.
Para hoy a las 9:00, esta prevista una primera reunión para tratar el tema del Cerro Rico de Potosí y la puesta en marcha del complejo metalúrgico de Karachipampa, mañana se trataría la demanda de Coroma de la instalación de una fábrica de cemento y el jueves 18, la construcción de un aeropuerto internacional, además de los proyectos viales con el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Wálter Delgadillo Terceros y el gobernador, Félix Gonzáles Bernal.
También se definió que si hasta el 30 de agosto no existe una solución al tema de límites se definirán las acciones de hecho en un cabildo que se desarrollará en la comunidad de Coroma.
LANCHEROS EN PARO
La Asociación de Barqueros y Lancheros "16 de noviembre" de San Pedro y San Pablo de Tiquina cumplió ayer un paro de 24 horas en rechazo a la Ley General de Transportes.
Los lancheros, además, aseguran que el artículo 4 de esta norma abre la posibilidad de la construcción de un puente en el estrecho de Tiquina, lo cual afectaría a su trabajo. De no ser atenidas sus demandas "ingresaremos en un paro indefinido", señaló Nilton Quispe, dirigente del sector.
La norma en cuestión será promulgada hoy, martes, por el presidente Evo Morales.
EL PRESIDENTE CALIFICA COMO “ACCIÓN POLÍTICA” LAS PROTESTAS COINCIDENTES
El presidente Evo Morales calificó ayer como "acción política" las protestas promovidas por dirigentes de originarios que habitan el Territorio Indígena del Parque Isiboro Sécure (TIPNIS, amazonia, nordeste), en la ciudad de Potosí y en la ciudad de El Alto, a dos meses de la celebración de las elecciones judiciales.
"Envían cartas y no asisten al diálogo. Esa es una acción política", denunció el Mandatario que viene de cerrar, en Beijing, acuerdos bilaterales de gran calado, entre otros, para la prospección y potencial explotación de litio en el andino Salar de Coipasa, la construcción de un satélite boliviano que orbitará ya en 2013 y la llegada de una misión china de expertos en cooperación e inversiones en la industria boliviana.
Morales citó el caso de la serie de reuniones que sostuvo el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, con los sectores que contestan la política oficial y que, según el mandatario, han sido infiltrados por intereses políticos.
"El Ministro de la Presidencia ha sostenido reuniones reservas" con los sectores movilizados y no ha encontrado sino evasivas a la posibilidad de frenar las protestas, dijo.
Tanto así que "antes de irme (a China) yo me he reunido" con los sectores disconformes sin recibir respuestas a la posibilidad de instalar el diálogo antes de encender las protestas, sostuvo.
Morales dijo que las protestas no cuentan con el debido apoyo popular. "Cuando hay razón el pueblo se suma con apoyos" y éste no parece ser el caso, afirmó el Gobernante.
El Presidente advirtió ayer a los sectores movilizados que no se reunirá con ellos mientras se mantengan las movilizaciones y bloqueos.
Criticó que existan sectores que “bloquean sin pliego petitorio” y acusó a algunos dirigentes de tener un doble discurso.
0 Comentarios