Quintana dice que USAID busca crear reservas indígenas como en EEUU

El director Ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas, (ADEMAF), Juan Ramón Quintana, denunció hoy que el Gobierno de Estados Unidos apoya a los indígenas de tierras bajas que marchan en defensa del TIPNIS para que en el lugar se establezcan territorios autónomos similares a las reservas indígenas estadounidenses donde posteriormente se instalarán empresas transnacionales.

Todo esto responde a una política de desestabilización contra el Gobierno de Evo Morales.

El Director de la ADEMAF, en conferencia de prensa, denunció que la agencia estadounidense utiliza el discurso de la defensa del medioambiente para captar a algunos dirigentes indígenas. En esta tarea invierte millones de dólares, explicó.

"La política medioambiental que financia USAID (la agencia de cooperación de EEUU) es el establecimiento de territorios autónomos, autosostenibles, parecidos a las reservas indígenas que tiene EEUU (...). A través de la iniciativa de la conservación de la cuenca andina, un programa que utiliza más de 100 millones de dólares, pretende la internacionalización de la Amazonia (...) En el caso de Bolivia, el territorio que se pretende transnacionalizar bajo la alianza con la CIDOB y otros dirigentes de tierras bajas es la amazonia boliviana del norte, Pando, Beni, y la Chiquitanía".

En el transcurso de la rueda de prensa, Quintana mostró una serie de documentos desclasificados y planes de desarrollo indígena que fueron elaborados con financiamiento de USAID.

Leyendo uno de los documentos, informó que la agencia destinó fondos para capacitar a programas, entidades y medios de comunicación. La idea era contrarrestar el presunto desprestigio del Gobierno estadounidense en Bolivia.

Dijo que la política medioambiental se ha convertido en un "instrumento de desestabilización" y que tiende a "una transnacionalización de nuestros bosques (...)Lo que se pretende es que este territorio más rico del país pase nuevamente a manos de las transnacionales".

Agregó que la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) se ha transformado en uno de los actores más importantes para la agencia. El organismo, dijo, recibe recursos y no rinde cuentas a nadie.



Nota : El Sistema

0 Comentarios

Publicar un comentario
Noticias Similares : ×