El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, pidió este miércoles “voluntad política” para que el gobierno y los representantes de los pobladores del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)
inicien el diálogo y de esa forma se logre una solución a este conflicto, generado por la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.Villena hizo un llamado para que terminen las acusaciones de los ministros de la Presidencia, Carlos Romero y de Gobierno y por parte de los dirigentes campesinos, al considerar que esta situación desgasta “mucho más la imagen del gobierno y a la misma dirigencia de la marcha”.
“Yo creo que tiene que evaluar el gobierno, a mí me parece muy importante que haya una señal de voluntad política que es lo más importante. Ojalá esas señales contundentes empiecen a manifestarse tanto en el gobierno como en los marchistas”, dijo Villena.
“Lo que están pidiendo ellos es ser escuchados, si quieren diálogo tienen que ceder, no hay forma de decir: Aquí tienen que someterse a lo que yo digo, entonces eso deja de ser diálogo”, manifestó la puntualizó Villena.
Los dirigentes del TIPNIS pidieron al gobierno, mediante una carta enviada a Palacio Quemado, iniciar el diálogo en la Estación Biológica del Beni, situada en la población de San Borja.
Los indígenas de tierras bajas y altas expresaron su molestia por las acusaciones que hizo el presidente Evo Morales y el ministro Carlos Romero por presuntos contactos telefónicos con miembros de la Embajada de Estada de los Estados Unidos.
La marcha indígena que cumplió su décimo día, que exige respeto al Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure, continuará en la comunidad Puerto San Borja, preparando la logística para afrontar su recorrido hacia la sede de gobierno.
De acuerdo con la Fundación TIERRA, actualmente hay más de 1.200 indígenas que deben prever alimentación agua y vituallas satisfagan las necesidades para los siguientes diez días. La marcha que partió de la capital del Beni, Trinidad ya cubrió 110 kilómetros, de los más de 600 que deberá transitar hasta la Sede de Gobierno.
0 Comentarios